Hipertensión arterial - Centro Cardiológico La Calera

Menú
Vaya al Contenido
HIPERTENSION ARTERIAL
La hipertensión supone un problema de gran magnitud en los países desarrollados. Afecta aproximadamente al 35% de la población adulta, pero ese porcentaje se eleva hasta un 68% en los mayores de 65 años y se prevé que este porcentaje aumente en los próximos años.  El cumplimiento del tratamiento es escaso.

Si tomamos en cuenta que el control de los pacientes hipertensos sólo puede conseguirse combinando el tratamiento farmacológico junto con una serie de cambios en los estilos de vida, observamos que el porcentaje de pacientes que sigue las recomendaciones es muy bajo. Por tanto, el objetivo a alcanzar, no sólo se refiere a los valores de presión arterial  dentro de los parámetros establecidos como normales, sino que se refiere al proceso mediante el cual el paciente conoce, acepta y asume que padece una enfermedad crónica, que le acompañará de por vida, y que los beneficios de seguir el régimen terapéutico supera enormemente al conjunto de problemas médicos y enfermedades que pueden desencadenarse si no lo hace, pudiendo llegar a la muerte. Dicho con otras palabras, la hipertensión arterial es una enfermedad grave, crónica, que puede controlarse con tratamiento farmacológico adecuado y llevando un estilo de vida saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la hipertensión arterial como el factor de riesgo que más muertes causa en el mundo.

Nos enfrentamos a un gran problema en la práctica clínica diaria. No basta con hacer una receta y dar al paciente una serie de recomendaciones y prescripciones a modo imperativo. Debemos informar, escuchar, acompañar y ayudar. Es  imprescindible educar al paciente y poner a su alcance todas las estrategias posibles para que conozca, afronte, y maneje su enfermedad. Que acepte que es un enfermo crónico, y que seguir el régimen terapéutico y un estilo de vida saludable es fundamental para un buen control de la enfermedad.

Se sabe que la adherencia al tratamiento es una asignatura pendiente del sistema sanitario, no podemos culpar solamente al paciente que no sigue las recomendaciones y las prescripciones médicas. Al observar un porcentaje tan elevado de pacientes en esta situación podemos plantearnos que deficiencias y carencias por parte de los especialistas de la salud y de los centros asistenciales.

Las enfermedades cardiovasculares suponen la 1ª causa de muerte en los países desarrollados, y una de las principales causas de discapacidad. El mal control de la hipertensión, además de las complicaciones que implica en sí misma, aumenta exponencialmente la probabilidad de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular (infarto agudo de miocardio, angina de pecho, infarto cerebral, muerte súbita, entre otras). Por tanto, tiene importantes consecuencias en el ámbito sanitario, económico y social. En Chile se diagnóstica sólo al 60% de los hipertensos, se trata al 30% de ellos y se controla adecuadamente sólo el 15%. Nos falta mucho por hacer.
Fono: +56 33 2221512
WhatsApp: +56 9 75340979
 
Regreso al contenido